*Descripción de personajes en una historia narrativa:
Los alumnos primero piensan los personajes y objetos que van a protagonizar su relato. A continuación, realizan una descripción esquemática en una tabla. Luego escriben el resumen de la introducción, el nudo y el desenlace de su historia. Y, por último, desarrollan su relato a limpio en sus cuadernos.
-COMPRENSIÓN ORAL (ESCUCHAR)
*Ejercicio
-COMPRENSIÓN ESCRITA (LEER)
*Modelo de ficha de comprensión lectora:
-CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (VOCABULARIO, ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA)
*Juego de construcción de oraciones:
El juego consiste en dar a los alumnos, en equipos de 5 (1 alumno-1 frase), un folio con 5 barras de colores. Cada barra corresponde a una oración. Ellos tienen que formar las 5 oraciones en un folio a parte. Gana el equipo que antes acabe.
A continuación, se les reparte a los alumnos las palabras desordenadas y recortadas correspondientes a la primera barra, la azul (aunque ellos tienen la fotocopia en blanco y negro). Primero se les pide que ordenen las palabras según el orden SUJETO-PREDICADO-COMPLEMENTOS. Cuando lo hayan hecho, se les pide que coloreen todas las letras con el color correspondiente a esa oración, Y, por último, se les pide que coloquen y peguen en el folio las 5 oraciones que el maestro tenía como modelo.
*Creación de cómics
En mi opinión, para que un niño de Primaria se interese por la lectura y la escritura, antes que comenzar a escribir relatos y cuentos debe dibujar cómics en los que —a través de dibujos— estructure el argumento y la trama de una obra artística (historia, cuento, película…) partiendo del esquema INTRODUCCIÓN-NUDO-DESENLACE.
Estos son algunos ejemplos de cómics realizados por mis alumnos:
-Cómics de películas
Libro: «La historia del cine a través de los ojos de un niño de Primaria»
–La historia de los Beatles
-LITERATURA
Un aspecto muy importante en Literatura son los:
TEATROS
A continuación, os muestro algunos de los que he montado en clase:
*EL ANILLO DEL NIBELUNGO (Adaptación teatral de la ópera de Wagner)